Portal web de la Asamblea de Madrid
Pagina: Patrimonio Inmobiliario
Contenido ofrecido por el portal web de la Asamblea de Madrid
Patrimonio Inmobiliario
Infórmate sobre los principios de autonomía, permanencia e inviolabilidad de los que goza la Asamblea de Madrid. Ahonda en sus funciones básicas y competencias. Conoce sus símbolos oficiales.

Patrimonio inmobiliario: Sede de la Asamblea
Sede Actual: Madrid-Sur
La Asamblea de Madrid instala su sede en Vallecas por un Acuerdo de la Mesa de la Cámara en la III Legislatura.
La sede de la Asamblea está integrada por dos edificios que constituyen un complejo homogéneo de moderna arquitectura, en cuyo exterior destacan: la torre acristalada del reloj, las fachadas en granito y cristal y una columnata de hormigón visto, y de notable altura, que conforma el atrio exterior.
Datos numéricos de la Sede de la Asamblea:
Elemento | Dato |
---|---|
Superficie del complejo | 7.148,87 m² (1) |
Perímetro Lineal del complejo | 357,29 m (1) |
Superficie del edificio principal | 3.980,06 m² (1) |
Superficie del edificio de los grupos | 682,06 m² (1) |
Altura de la torre del Reloj | 33,3 m (1) |
Altura máxima del edificio principal | 16,375 m (1) |
Altura máxima del edificio de los Grupos | 28,9 m (1) |
Total construido edificio principal | 16,855 m² (2) |
Total construido edificio de los grupos | 5,456 m² (3) |
Total metros útiles edificio principal | 7,999 m² (3) |
Total metros útiles edificio de los grupos | 4,910 m² (3) |
(1) Datos extraídos sobre plano. (2) Datos extraídos del Proyecto. (3) Datos extrapolados. |
En el interior, un cubo de cristal, que alberga el amplio Hemiciclo de tipo francés (esto es, en forma de semicírculo), simboliza la transparencia y la apertura del trabajo del Legislativo a la sociedad que representa. En el Hemiciclo, de alabastro y madera, destacan las singulares luminarias y el imponente mural de Lucio Muñoz, última de sus obras, a la que el propio autor asignó el título de “La ciudad inacabada”; en ella queda también reflejado ese afán de servicio a los ciudadanos, el cual, por insaciable, siempre permanece inconcluso.
En el exterior del cubo, en torno al cual gira el grueso de la actividad diaria de la Cámara, se han ubicado: la Galería de retratos de los Excelentísimos Presidentes de la Asamblea y la antigua Tribuna de Oradores del viejo Caserón de San Bernardo.
En el atrio oeste, por sus notables dimensiones, la mirada no puede dejar de detenerse, por su valor artístico y sus notables dimensiones, en dos obras: “Madrid desde Vallecas” del pintor castellano-manchego Antonio López, generosamente cedida a la Cámara autonómica madrileña por la entonces Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid (actual Bankia), y “La hora que anuncian los diarios” del valenciano Juan Genovés, adquirida durante la IV Legislatura por la Asamblea.
Otros Inmuebles
La Asamblea no tiene arrendado, cedido o en uso ningún inmueble adicional.
Negocios Jurídicos
La Asamblea de Madrid no dispone de negocios jurídicos que tengan por objeto bienes inmuebles y derechos patrimoniales.