Portal web de la Asamblea de Madrid
Pagina: History
Contenido ofrecido por el portal web de la Asamblea de Madrid
History
Meet the main milestones in the almost forty years of life of the Assembly

Creación de la Asamblea de Madrid
Creación del Estado Autonómico
El Título VIII de la Constitución de 1978 sienta las bases del que constituiría un nuevo modelo de descentralización territorial: el Estado Autonómico. Desde finales de 1979 hasta principios del año 1983, va configurándose el nuevo mapa territorial español, finalmente rematado con la constitución política y jurídica de las Comunidades Autónomas, operada gracias a la aprobación de sus normas institucionales básicas: los Estatutos de Autonomía.
El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, tanto en su originaria redacción de 1983 como en las introducidas por las posteriores leyes orgánicas 2/1991, de 13 de marzo y 5/1998, de 7 de julio, proclama en su artículo 8 a la Asamblea de Madrid como primera de las instituciones de autogobierno de la Comunidad de Madrid.
El artículo 9 la define como el órgano representativo y legislativo del pueblo de Madrid.
Ver másCreación de la Comunidad de Madrid
Al amparo de las previsiones contenidas en los artículos 144.a), 146 y 147 de la Constitución, nacía la Comunidad de Madrid en virtud de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de aprobación del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.
Aprobación de la Orden Ministerial (Ministro de Educación), por la que se autoriza a la Asamblea de Madrid la instalación de forma provisional en una parte del edificio del Caserón de San Bernardo y construcciones aledañas
Desde 1983 hasta 1998, la actividad de la Asamblea de Madrid se desarrolló en el viejo Caserón de San Bernardo (sito en el número 49 de esta emblemática vía madrileña.
Ver sedeElecciones a la Asamblea de Madrid
Las elecciones, antesala de la I Legislatura, tuvieron lugar el día 8 de mayo de 1983. Las presidencias de la Asamblea y de la Comunidad, a raíz de los resultados electorales, correspondieron al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Legislatura I
Sesión Constitutiva de la Asamblea
La solemne sesión constitutiva de la Asamblea de Madrid tuvo lugar, en cumplimiento de la convocatoria prevista en el Real Decreto de convocatoria electoral, el día 8 de junio de 1983 en el Paraninfo de la Universidad Complutense del viejo Caserón de San Bernardo, declarándose formalmente constituida por su primer presidente, Ramón Espinar Gallego (PSOE).
Aprobación de las Normas Reglamentarias Provisionales de la Asamblea
El Pleno de la Asamblea de Madrid en la sesión constitutiva aprueba con carácter transitorio sus Normas Reglamentarias Provisionales.
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
Aprobación del Reglamento de la Asamblea de Madrid
El Pleno de la Asamblea de Madrid aprueba el Reglamento de la Asamblea de Madrid a partir de las Normas Reglamentarias Provisionales.
Elecciones a la Asamblea de Madrid
Legislatura II
Sesión Constitutiva de la Asamblea
Por razón de las negociaciones políticas la Presidencia de la Asamblea correspondió, desde el 2 de julio de 1987, a Rosa María Posada Chapado del Centro Democrático y Social (CDS)
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
Unos días después de la sesión Constitutiva de la II Legislatura, la presidencia de la Comunidad correspondería al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la figura de Don Joaquín Leguina Herrán.
Debate y votación de Moción de Censura
La Asamblea vive momentos de zozobra como consecuencia de la alteración en los apoyos políticos y el surgimiento de ciertos movimientos tránsfugas, que desembocan en la presentación de una moción de censura contra la Presidencia de la Comunidad a la que, sin embargo, no se prestaría el suficiente respaldo parlamentario.
Aprobación de la Ley 5/1990
Durante la Legislatura se resuelve solventar el olvido estatutario, cuya literalidad no atribuía al Presidente del Consejo de Gobierno la facultad de disolver anticipadamente la Asamblea. El 17 de mayo de 1990, se aprobaba la Ley 5/1990, Reguladora de la Facultad de Disolución de la Asamblea de Madrid por el Presidente de la Comunidad (B.O.C.M. núm. 126, de 29 de mayo).
Elecciones a la Asamblea de Madrid
Legislatura III
Sesión Constitutiva de la Asamblea
Por razón de las negociaciones políticas acreditadas por la votaciones celebradas en la sesión constitutiva y del acto de investidura la presidencia de la Asamblea correspondió al Sr. Don Pedro DIEZ OLAZÁBAL, de Izquierda Unida (IU).
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
Elecciones a la Asamblea de Madrid
Legislatura IV
Sesión Constitutiva de la Asamblea
A raíz de los resultados electorales la presidencia de la Asamblea correspondería al Partido Popular (PP) siendo elegido presidente Don Juan VAN-HALEN ACEDO. La Legislatura, que arranca con la sesión constitutiva de la Asamblea, celebrada el día 22 de junio de 1995, resulta de especial relevancia.
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
De igual manera que la Presidencia de la Asamblea, la de la Comunidad correspondió al Partido Popular (PP) en la figura de Don Alberto Ruíz-Gallardón Jiménez.
Creación del Defensor del Menor (institución auxiliar de la Asamblea)
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid fue el Alto Comisionado de la Asamblea de Madrid para salvaguardar y promover los derechos de las personas menores de edad de la Comunidad de Madrid. Fue creado por la Ley 6/1995, de 28 de marzo Ley 5/1996, de 8 de julio, del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.
Aprobación del Reglamento de la Asamblea de Madrid
La Asamblea desarrolla una notable actividad legislativa, aprobándose hasta 94 leyes, entre ellas el nuevo Reglamento de la Asamblea de Madrid, vigente hasta 2019.
Inauguración de la Sede de la Asamblea por S.A.R. el Príncipe de Asturias
Gracias al Acuerdo de traslado de la sede de la Asamblea en la legislatura anterior, durante esta legislatura y tras la construcción de dos inmuebles, se hace efectivo el traslado al actual emplazamiento en el barrio de Madrid Sur, distrito de Puente de Vallecas.
Ver sedeCreación de la Cámara de Cuentas (Institución auxiliar de la Asamblea)
La Asamblea de Madrid aprobó en la sesión plenaria celebrada el 14 de abril de 1999 la Ley 11/1999, de 29 de abril, de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, dando cumplimiento al artículo 44 del Estatuto de Autonomía de Madrid, que atribuía que el control económico y presupuestario de la Comunidad de Madrid debía ejercerse por la Cámara de Cuentas, sin perjuicio de las potestades asignadas al Tribunal de Cuentas, en consonancia con la Constitución (artículos 136 y 153.d)) y el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas.
Elecciones a la Asamblea de Madrid
Legislatura V
Sesión Constitutiva de la Asamblea
Nuevamente, a raíz de los resultados electorales la presidencia de la Asamblea correspondió al Partido Popular (PP) en la figura de Don Jesús Pedroche Nieto.
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
Durante esta legislatura continuaría como Presidente de la Comunidad de Madrid Don Alberto Ruíz-Gallardón Jiménez del Partido Popular (PP).
Elecciones a la Asamblea de Madrid
Legislatura VI
Sesión Constitutiva de la Asamblea
La ausencia de dos Diputados electos el día de la sesión constitutiva, celebrada el día 10 de junio de 2003, fue decisiva para que la Presidencia de la Asamblea fuera ocupada, finalmente, por la Diputada electa por el Partido Popular Dña. Concepción Dancausa Treviño.
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
De igual manera, tras los comicios también era presumible que la Presidencia de la Comunidad correspondería al PSOE. Sin embargo, como resultado de la posición política adoptada por aquellos dos Diputados, resulta imposible proceder a la designación del Presidente de la Comunidad en el plazo estatutariamente previsto.
Disolución sancionatoria de la Asamblea de Madrid (18.5 Estatuto de Autonomía)
Tras un importante trasiego político en el que destacaría la creación de una Comisión de Investigación, masivamente seguida por los madrileños a través de los medios de comunicación, se produjo la disolución sancionatoria contemplada por el artículo 18.5 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad.
Elecciones a la Asamblea de Madrid
Legislatura VII
Sesión Constitutiva de la Asamblea
Los resultados de las elecciones autonómicas celebradas el día 26 de octubre de 2003 supusieron que la Presidencia de la Asamblea correspondiese al Partido Popular (PP). Doña Concepción DANCAUSA TREVIÑO (PP) fue nuevamente investida Presidenta de la Asamblea de Madrid
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
La presidencia de la Comunidad de Madrid recayó en el Partido Popular (PP) siendo investida Presidenta Doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma.
Elecciones a la Asamblea de Madrid
En virtud del mandato contemplado por el artículo 18.5 del Estatuto de Autonomía la duración de la Legislatura se vio acortada a la fecha de conclusión de la originaria.
Legislatura VIII
Sesión Constitutiva de la Asamblea
Los resultados de las elecciones autonómicas celebradas el día 27 de mayo de 2007 confirieron la Presidencia al Partido Popular (PP) por causa de la mayoría parlamentaria obtenida. La nueva presidenta de la Asamblea elegida fue Doña María Elvira Rodríguez Herrer.
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
De igual manera, la Presidencia de la Comunidad correspondió al Partido Popular (PP), renovando el cargo Doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma.
Elecciones a la Asamblea de Madrid
Legislatura IX
Sesión Constitutiva de la Asamblea
Según los resultados obtenidos en las elecciones, la Presidencia de la Comunidad de Madrid volvió a recaer en el Partido Popular (PP), siendo elegido Presidente de la Asamblea de Madrid Don José Ignacio Echeverría Echániz.
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
Doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma del Partido Popular (PP), renovó el cargo de Presidenta de la Comunidad de Madrid.
Supresión del Defensor del Menor (Institución auxiliar de la Asamblea)
Durante la IX Legislatura, con el ánimo manifestado por la Presidencia de la Comunidad de Madrid de racionalizar la Administración y reducir el gasto público, es aprobada la Ley 3/2012, de 12 de junio, de Supresión del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. En ejecución de esta Ley desaparece esta Institución auxiliar de la Asamblea de Madrid.
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
Después de los acontecimientos ocurridos en el Partido Popular, la Presidenta Doña Esperanza Aguirre dimitió en el cargo, siendo su sucesor Don Jaime Ignacio González Gonzalez, que desempeñó la Presidencia de la Comunidad entre el 26 de septiembre de 2012 y el 25 de junio de 2015.
Elecciones a la Asamblea de Madrid
Legislatura X
Sesión Constitutiva de la Asamblea
Tras las elecciones autonómicas a la Asamblea de Madrid celebradas el 24 de mayo de 2015, los acuerdos entre las fuerzas políticas con representación en la Asamblea predispondrán la Presidencia de la misma que recayó en la figura de Doña María Paloma Adrados Gautier (PP).
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
El Partido Popular (PP) mantuvo la Presidencia de la Comunidad de Madrid, siendo Doña Cristina Cifuentes Cuenca.
Debate y votación de Moción de Censura
La Presidenta de la Comunidad fue sometida a una Moción de Censura iniciativa del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid, que presentó como candidata a la Presidencia de la Comunidad a la diputada Lorena Ruiz-Huerta. La moción no salió adelante, al ser votada a favor únicamente por los 27 diputados de Podemos, por 37 abstenciones del Grupo Parlamentario Socialista y los 64 votos en contra de los grupos parlamentarios del PP y de Ciudadanos.
Registro Moción de Censura
El Grupo Parlamentario del PSOE registró en sede parlamentaria una Moción de Censura contra Doña Cristina Cifuentes en la que presentó como candidato a la Presidencia de la Comunidad autónoma a Don Ángel Gabilondo.
Sesión de Investidura del Presidente de la Comunidad
Con la dimisión de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, decae la Moción de Censura presentada por el Grupo Socialista. Don Ángel Garrido es investido Presidente de la Comunidad de Madrid.
Aprobación del vigente Reglamento de la Asamblea
Creación del Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad (Institución auxiliar de la Asamblea)
Elecciones a la Asamblea de Madrid
Legislatura XI
Sesión Constitutiva de la Asamblea
Tras las elecciones autonómicas a la Asamblea de Madrid celebradas el 26 de mayo de 2019, los acuerdos entre las fuerzas políticas con representación en la Asamblea predispondrán la Presidencia de la misma que recayó en la figura de Don Juan Trinidad Martos (Cs).
Sesión de Investidura de la Presidenta de la Comunidad
El Partido Popular (PP) mantuvo la Presidencia de la Comunidad de Madrid, siendo Doña Isabel Natividad Díaz Ayuso.
Legislatura XII
Sesión Constitutiva de la Asamblea
Tras las elecciones autonómicas a la Asamblea de Madrid celebradas el 4 de mayo de 2021, los acuerdos entre las fuerzas políticas con representación en la Asamblea predispondrán la Presidencia de la misma que recayó en la figura de Doña María Eugenia Carballedo (PP).
Sesión de Investidura de la Presidenta de la Comunidad
El Partido Popular (PP) mantuvo la Presidencia de la Comunidad de Madrid, siendo Doña Isabel Natividad Díaz Ayuso la candidadita elegida Presidenta.