DI/AM-1/2023

Declaración Institucional 1/2023, con motivo del 30º aniversario de la fundación de la Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas

Estado Estado: ARCHIVADA
Documento de apertura Documento de apertura: 02/02/2023
Procedimiento Procedimiento: Por vía art. 243 R.A.
Órgano Órgano: Pleno de la Asamblea
Autores Autores Pleno de la Asamblea
  • 02/02/2023
    • Declaraciones Institucionales de la Asamblea de Madrid
  • 02/02/2023
    • Declaraciones Institucionales de la Asamblea de Madrid
    • Acuerdo de la Junta de Portavoces de 31 de enero de 2023, en virtud de lo establecido en el art. 243 del R.A. de elevar al Pleno, propuesta de declaración institucional con motivo del 30º aniversario de la fundación de la Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas
  • 09/02/2023
    • Sesión plenaria
    • El Pleno de la Asamblea de Madrid, en su sesión ordinaria celebrada el día 2 de febrero de 2023, ha aprobado la siguiente: DECLARACIÓN INSTITUCIONAL En el año 2023 se cumple el treinta aniversario de la fundación de la Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas. Con su origen en la segunda mitad de la década de los 80, como producto de la consolidación de proyectos artísticos de compañías y escuelas de teatro y danza que abrieron espacios para albergar sus actividades, la década de los 90 vio consolidar en el territorio español un movimiento de investigación sobre la creación escénica, único en el mundo, alrededor de las llamadas salas alternativas. Estos espacios no tienen símil teatralmente hablando y estos treinta años de historia han generado alrededor de dichas salas una auténtica corriente escénica con sus lógicas, sus directrices, sus aciertos y sus fracasos. Su función como motores creativos ha servido también para insertar a las nuevas generaciones en el tejido creativo y cultural de la Comunidad de Madrid apostando por el riesgo y la investigación en sus procesos. Reconocemos el apoyo brindado a estas salas desde las Administraciones públicas e instamos a mantenerlo y reforzarlo para garantizar la viabilidad futura en nuestra región de este fenómeno cultural único en el mundo. En el plano educativo no podemos olvidar el constante trabajo que se ha realizado desde las salas alternativas para acercar el teatro y la danza a los más pequeños y los centenares de millares de funciones que han servido como complemento a programas educativos de los colegios. Sumado a esto, las salas alternativas acogen centros de formación de intérpretes en artes escénicas que han graduado a varias generaciones de profesionales. En definitiva, las salas alternativas significan un particular ejemplo de sostenibilidad de la práctica cultural en el contexto de la Comunidad de Madrid. Por ello, desde la Asamblea de Madrid todos los Grupos Parlamentarios queremos sumarnos a la conmemoración de este treinta aniversario, así como reconocer el trabajo que para su sostenimiento lleva desempeñando desde hace años MACOMAD, Coordinadora de Salas Alternativas de Madrid para defender y mejorar estos espacios referenciales en nuestra región.
    • Icono PDF B.O.A.M. 87 B.O.A.M. 87 (09/02/2023) desde la página 23574 hasta la página 23575 Icono descarga documento B.O.A.M. 87
    • Icono PDF RGSP458-23 RGSP458-23 (13/02/2023) Sesión plenaria de 09/02/2023 Icono descarga documento RGSP458-23