Portal web de la Asamblea de Madrid
Pagina: Iniciativa
Contenido ofrecido por el portal web de la Asamblea de Madrid
DI/AM-4/2022
Declaración Institucional 4/2022,sobre el flamenco
- 17/11/2022
- Declaraciones Institucionales de la Asamblea de Madrid
- 17/11/2022
- Declaraciones Institucionales de la Asamblea de Madrid
- Acuerdo de la Junta de Portavoces de 15 de noviembre de 2022, en virtud de lo establecido en el art. 243 del R.A. de elevar al Pleno, propuesta de declaración institucional sobre el flamenco.
- 17/11/2022
- Sesión plenaria
- El Pleno de la Asamblea de Madrid, en su sesión ordinaria del día 17 de noviembre de 2022, ha aprobado la siguiente DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE EL FLAMENCO El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, una de las expresiones artísticas más genuinamente española. Sin duda, es necesario reconocer la importancia de la aportación del pueblo gitano al flamenco y su papel fundamental en la conservación y proliferación de todas las expresiones artísticas que tienen que ver con el flamenco. En el Día Internacional del Flamenco se rememora la proclamación del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. Son ya doce los años del máximo reconocimiento mundial para una de nuestras tradiciones más queridas, que forman parte inseparable de nuestra cultura española, desde hace muchos siglos. El Flamenco nos identifica dentro y fuera de nuestras fronteras. Está presente en nuestras fiestas públicas y privadas. Es herencia de nuestros mayores, a través de las más antiguas herramientas de transmisión de la cultura: la oralidad. Es industria cultural, motor económico, objeto de estudio y reclamo turístico. Es presente, pasado y futuro, tradición y vanguardia, y una de las manifestaciones culturales más ricas y complejas del mundo. Nuestra región Madrid, ha sido siempre un foco de primera magnitud en las diversas manifestaciones culturales que el flamenco representa. Desde principios del siglo XX, Madrid ha sido ya un importante centro cantaor. La mayoría de los artistas de renombre decidieron asentarse en «La Corte» para dar sentido a su carrera artística y comenzaron a proliferar los espectáculos en teatros. En la segunda mitad del siglo pasado alcanzó una fuerza e importancia muy destacable. Las Salas de Flamenco sirvieron para atraer un turismo que quería disfrutar de los mejores artistas. Todas las personas, y toda la actividad cultural alrededor del Flamenco, han sufrido mucho durante los dos años de pandemia. El cierre de salas, la dificultad de los artistas para poder desarrollar su arte, han sido una constante en los últimos años, que han impedido continuar con su desarrollo. Por ello merecen todo nuestro soporte y admiración por su actitud durante la pandemia. Aunque desde esta Asamblea hemos manifestado apoyo al Flamenco, es oportuno que hoy, un día después del Día Internacional del Flamenco, reiteremos nuestro reconocimiento institucional a este sector. Debemos, coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco, promocionar un arte que forma parte de nuestras legendarias tradiciones, para que vuelva a recuperar el esplendor que siempre le ha caracterizado en nuestra región de Madrid.
-
B.O.A.M. 75 (24/11/2022) desde la página 20962 hasta la página 20963
-
DD.SS. 358 (17/11/2022) desde la página 21135 hasta la página 21136
-
RGSP3430-22 (23/11/2022) Sesión plenaria de 17/11/2022